Tonalá, lugar por donde el sol sale

Civilización milenaria plena de magia, arte, cultura y costumbres; pueblo que muestra en todo momento la escencia misma del tonalteca: su artesanía; cuna de tradiciones,mitos, historias populares y leyendas, de grandes personajes y grandes artesanos que forjan día a día el devenir de una muy rica historia. Gente bonita, gente trabajadora, gente emprendedora, quienes engrandecen día a día a este gran pueblo: TONALÁ.


Datos del Autor

Profr. Raúl Hurtado Pérez
Tonalá, Jalisco, México
ivraga@prodigy.net.mx
Lee mi libro de visitas y deja tus saludos, mensajes comentarios, propuestas, etc

Secciones

  • Actividades Económicas (1)
  • Arquitectura (1)
  • Datos Climatológicos y Edafológicos (1)
  • Datos Generales de Tonalá (1)
  • Datos Geográficos (1)
  • Datos históricos (2)
  • Galería (2)
  • Leyendas (2)
  • Otros datos de interés (2)
  • Ubicación Geográfica (1)
  • video (4)

Archivos

  • ►  2024 (7)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (6)
  • ▼  2022 (1)
    • ▼  noviembre (1)
      • Bellas estampas de una Tonalá de ayer
  • ►  2021 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (3)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2013 (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2012 (2)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2011 (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2010 (2)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2009 (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
  • ►  2008 (8)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (7)

Escudo municipal

Escudo municipal
Por mucho tiempo Tonalá careció de un escudo de armas oficial con el cual se identificara su gobierno o sus escritos, usando solamente la imagen de un sol con algunas leyendas que hacían referencia a la población. Fué hasta el gobierno del Lic. Marcos Arana Cervantes cuando se llevó a cabo un concurso para proponer lo que sería a futuro el blasón o escudo de armas oficial del municipio de Tonalá, siendo elegido el propuesto por el Sr. Rogelio Contreras Colima el 2 de Julio de 1985.

El escudo oficial ganador muestra rasgos significativos y característicos de la población tonalteca: muestra la mezcla de la raza española e indígea representada por un varón conquistador y una doncella indígena cobijados por el arco de piedra que significa el triunfo del mestizaje, este arco es similar al que se encuentra a un costado de la parroquia de Sto. Santiago, justamente en el "lugar por donde el sol sale" leyenda que se muestra en el escudo. Cabe señalar tambien la presencia de otros símbolos como el "Río Santiago" que cruza por el este de la población además se muestra el sol tonalteca que cubre con sus destellos a la población de la cuna alfarera, como se le ha dado a llamar al Municipio de Tonalá, leyenda que se muestra en la parte inferior del blasón. Finalmente la figura de un jarro alfarero sostenido por la mano de una mano tonalteca.

Toponimia

Toponimia
El nombre de Tonalá tiene su origen en el vocablo náhuatl Tonallan que significa: "Lugar por donde el sol sale". Su toponímia Pictográfica tiene como significado: Tonalamatl-ca calendario religioso y La-lugar o sea "Lugar en donde se lleva la cuenta de los días"

DERECHOS DE AUTOR

Este Blog ha sido elaborado con la finalidad de difundir y promover a la población de Tonalá, Jalisco, México, sus costumbres, su belleza arquitectónica y la de su gente, su historia, sus maravillas naturales y artesanales.

Para uso exclusivamente de difusión y promoción turística y de uso escolar en los diferentes niveles de educación básica y media básica de las escuelas del municipio, del estado de Jalisco y del resto del país.

® Gran parte de la información y de las fotografías usadas en este Blog son propiedad de su autor original y del Archivo del Ayuntamiento de Tonalá, Jalisco. Además algunas citas fueron tomadas de los siguiente textos:

* Aspectos de Interés Histórico, Cultural y Geográfico de Tonalá.
H. Ayuntamiento de Tonalá 2004-2006
L.H. Daniel Arana Rojas

* Por donde el sol sale
H. Ayuntamiento de Tonalá 1983-1985
Marcos Arana Cervantes

* Reino Caxcán
L.H. Luciano Ramírez
UAA

* Crónicas de Chimalhuacán
Tonalá siglo XVI
H. Ayuntamiento de Tonalá 2001-2003
Relator Simmel Antonio

OTRAS PÁGINAS DE INTERÉS:

  • CIENCIAS Y ALGO MÁS
  • ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 85
  • GUADALAJARA DE AYER
  • GUADALAJARA DE HOY

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Bellas estampas de una Tonalá de ayer
















 

Publicado por Profr. Raúl Hurtado Pérez en 6:23 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)